El hosting o alojamiento web es el espacio físico, en el que puedes guardar toda la información de tu página web.
El hosting o servidor permite darle un espacio en internet a una página web, sitio web, sistema, correo electrónico y archivos.
Para que un Hosting pueda utilizar las funciones de acceso web por navegador y e-mails debe tener estar asociado a un dominio ejemplo tubarra.com
El hosting funciona como una memoria USB. Se limita a guardar la información de tu sitio y cuando un usuario quiere verla, internet busca la información almacenada.
Para buscar la información deseada se siguen los siguiente pasos:
La diferencia que se establece entre el hosting y el dominio, es que el primero se refiere al espacio en el que se almacena toda la información en internet.
El dominio, por tanto es el nombre que se le coloca a tu página de Internet para que los usuarios puedan encontrarla.
El proveedor de hosting hospedará varios proyectos bajo el mismo techo (servidor) y cada uno contará con una parte de los recursos del servidor.
Las ventajas del hosting compartido es el más económico y fácil de configurar y mantener.
Dentro de las desventajas de este tipo de hosting se encuentra un problema con uno de los proyectos alojados, que puede afectar al resto.
Además, la velocidad y disponibilidad (uptime) de tu proyecto se pueden ver afectadas, por la cantidad de usuarios con la que compartes el hosting.
Se caracterizan porque se trata de un servicio de hosting exclusivo para un proyecto.
Ofrece acceso completo al hardware y al software del servidor, lo que permite adaptar las capacidades de este a las necesidades de un cliente en particular.
Es un servicio de almacenamiento web conocido por un servidor físico, dividido en varias partes virtuales independientes cada unas.
Las partes virtuales son capaces de trabajar con su propio sistema operativo y sin compartir recursos con otros VPS.
Las ventajas del hosting virtual son mayor flexibilidad y acceso, además que los problemas con un proyecto no afectan al resto.
En los inconvenientes del hosting virtual se encuentra que no dispone de los recursos totales de un servidor, solo de una parte.
Asimismo, es más caro que el hosting compartido y normalmente son más difíciles de configurar y usar que el hosting compartido.
Tiene la peculiaridad de combinar el hosting tradicional con la tecnología en la nube, para guardar documentos, fotografías, y música.
Este tipo de hosting reparte la información en varios servidores de todo el mundo, lo que aumenta la seguridad y el tiempo de respuesta de las aplicaciones para los usuarios.
Dentro de las ventajas del hosting en la nube se encuentran que es los recursos se adaptan a las necesidades del proyecto.
Mientras que los inconvenientes que presenta el hosting en la nube están: en primer lugar se refiere a que su gestión requiere conocimientos avanzados.
Su precio de entrada es elevado, como los recursos son variables también lo son los precios finales.
Sin olvidar, que transferir datos personales entre países puede tener implicaciones legales.
Es la reventa del servicio de almacenamiento web.
Puedes adquirir el servicio de alojamiento con un proveedor, y a la vez tienes clientes que te pagan por un hosting dentro del mismo plan que contratastes.
En las ventajas del hosting revendedor esta en que no necesitas conocimientos técnicos para manejarlo.
Puedes crear tus propios planes de hosting y el soporte técnico lo brinda el proveedor.
Te permite registrar tu propio nombre de dominio y tener un servicio profesional de correo.
Por ejemplo, si tu empresa se llama “Ave Fénix”, al contar con mail hosting todos los correos electrónicos tendrán el dominio: @avefenix.com.
Este tipo de servicio permite darle a la empresa una imagen de seriedad y confianza.
Si tienes alguna duda o pregunta, envíanos un mensaje y con gusto te asesoramos.